Logo Header Desktop
Search

Inicia sesión

Cargando carrito
Cargando carrito
Cinta Bigcrafters Mobile

¡Disfruta de un 20% en cervezas!

¡Disfruta de un 20% en cervezas!

Cata de cervezas: ¿en qué consiste y dónde disfrutar de esta experiencia?

4 vasos con distintos tipos de cerveza
Cerveza

Cata de cervezas: ¿en qué consiste y dónde disfrutar de esta experiencia?

¿Te encantaría hacer una cata de cerveza, pero no sabes por dónde empezar? Es una excelente manera de probar diferentes cervezas a la vez que un profesional te explica todos los detalles sobre ellas. Por eso, en este artículo de Bigcrafters te vamos a contar todo acerca de este mundillo de las catas. ¡Sigue leyendo!  

¿Qué es una cata de cerveza?

Empecemos por el principio: explicando qué es una cata de cerveza. Se trata de una actividad en la que se analizan de forma detallada las características sensoriales de diferentes cervezas, a veces con la guía de un profesional y en otras ocasiones se puede hacer en casa.  

Algunos de los aspectos que se suelen analizar en una experiencia de cata de cervezas son su aspecto, aroma, sabor, cuerpo, carbonatación y retrogusto. En definitiva, se evalúa las diferentes características de una o varias cervezas.  

¿Es lo mismo una cata de cerveza que una degustación? 

Aunque muchas personas usan los dos términos indistintamente, hay algunas diferencias entre cata y degustación de cerveza. Principalmente, la cata suele ser más técnica, estructurada y dirigida por un experto, mientras que la degustación es un momento más social y distendido que se centra en la experiencia personal.  

¿Por qué participar en una cata de cervezas? Ventajas

Ahora que ya ha quedado claro qué es una experiencia de cata de cervezas, veamos algunas ventajas de participar en una, por si hiciera falta convencerte (que seguramente no): 

  • Aprendes a identificar aromas y sabores: afinas el paladar y aprecias matices que normalmente pasan desapercibidos cuando te tomas una cerveza. 
  • Descubres los distintos tipos de cerveza: al probar cervezas más ligeras y más complejas puedes elegir tu estilo favorito.  
  • Mejoras tu cultura cervecera: comprendes cómo los ingredientes, su origen y el proceso de elaboración influyen en el resultado final de la cerveza.  
  • Te conciencias del consumo responsable: ya que en las catas nos centramos en la calidad y no en la cantidad.  
  • Vives una experiencia social: compartes experiencias con otras personas y tienes la posibilidad de conectar con otros cerveceros.  

¿Cómo hacer una cata de cerveza?

Y llegamos a la pregunta del millón: ¿cómo catar cerveza? Porque seguro que alguna vez has hecho el paripé de hacer una cata en casa, pero probablemente sin tener ni idea de los pasos que debías dar. 

Primer paso de la cata de cervezas: observación visual

Durante una cata de cerveza se trata de disfrutar de ella con todos los sentidos, así que el primer paso es la observación visual. Por tanto, cuando sirvas la cerveza en una copa, evalúa su color, transparencia y espuma. Según si es más dorado o más oscuro, sabremos qué tipo de malta se ha usado en su elaboración. Además, según la espuma que veas también puedes deducir la carbonatación y el contenido de proteínas. 

Segundo paso en una cata de cerveza: análisis olfativo

Después, debes pasar al análisis olfativo. Para ello, acerca la nariz a la copa, inhala suavemente e identifica los diferentes aromas, que pueden ser florales, afrutados, tostados, herbales, especiados o cítricos. Luego, puedes mover ligeramente la copa para liberar algunos compuestos de la cerveza y volver a repetir el análisis olfativo. 

Tercer paso al catar cervezas: análisis gustativo

El siguiente paso es el favorito de la mayoría: el análisis gustativo. Para llevarlo a cabo simplemente hay que dar un sorbo pequeño y tratar de identificar sabores como el dulzor de la malta, el amargor del lúpulo, la acidez o el nivel de alcohol. Además, también se puede evaluar su textura o su nivel de carbonatación. Por último, se analiza el retrogusto, que son las sensaciones que deja en la boca después de beberla. 

Último paso de una buena cata de cerveza: evaluación global

Para terminar, se puede hacer una evaluación global de la cerveza, es decir, reflexionar sobre cómo combinan los diferentes elementos, su complejidad, el equilibrio, la originalidad y la fidelidad al estilo. En el caso de que quieras, puedes puntuar cada una de sus características o compararla con otras cervezas.  

Tipos de catas de cervezas que puedes disfrutar

Seguro que, llegados a este punto, ya te hemos convencido de hacer una cata de cervezas, así que te vamos a explicar algunos de los tipos que hay. 

Catas de cerveza en casa

Hoy en día es relativamente sencillo hacerse con un montón de cervezas diferentes, así que una opción para iniciarse en el mundo de las catas es organizar una en casa. Puedes invitar a varios amigos y probar diferentes cervezas para evaluar aspectos como el aroma, el sabor o el cuerpo. Incluso podéis apuntar las características que más os han gustado de cada una. 

Catas de cerveza con maridaje

A los amantes de la gastronomía les encantan las catas maridadas. Es decir, se combina la cerveza con comida buscando armonías o contrastes entre ambos. Por ejemplo, una cerveza negra con chocolate, una lager con queso suave o una IPA con platos con especias picantes.  

Catas verticales

Las llamadas catas verticales son aquellas en las que se prueban diferentes versiones de una misma cerveza elaboradas en años distintos. Este tipo de catas de cervezas se hacen especialmente con cervezas que envejecen bien, como las trapenses o de estilo barley wine. De esta manera, puedes ver cómo una cerveza ha evolucionado a lo largo de los años y cómo sus matices cambian. 

Cata a ciegas

Como su propio nombre indica, en las catas a ciegas no se revela cuál es la cerveza que se está probando hasta el final. Así se evitan los prejuicios y los sentidos deciden sin que la etiqueta, la marca o el precio nos influyan.  

¿Dónde disfrutar de las mejores catas de cerveza en España? Las experiencias más top

Ahora sí, te vamos a recomendar varias catas de cerveza en España, algunas para hacerlas en casa y otras para seguir la guía de un experto.  

Experiencia de cata en casa con 1906

Para empezar, como te hemos comentado antes, una de las opciones es hacer tu propia cata en casa. Para hacerlo más sencillo, puedes adquirir el Pack Brindis de Cata en Familia 1906. Con él vienen incluidas 6 copas Harzer 1906 Reserva Especial y dos botellas de cada una de las 1906 que hay: Reserva Especial, Red Vintage, Black Coupage y Galician Irish Ale. 

Visita guiada a MEGA con maridaje (queso y conservas)

En el caso de que prefieras dejarte llevar por un profesional, es posible que prefieras la cata con maridaje que se incluye en la visita guiada a MEGA, el museo de Estrella Galicia.  

En esta experiencia se incluye la visita guiada por todos los sectores del museo, una copa Atlántica Estrella Galicia, la experiencia de tirar tu propia caña y un maridaje de cinco cervezas y cinco quesos gallegos. ¡Casi nada! Y si lo prefieres, puedes elegir la cata con maridaje de conservas 

Tour 1906

Si quieres sumergirte por completo en la historia de esta marca de cerveza, además de la visita a MEGA, puedes hacer un tour por A Coruña ambientado en 1906 de la mano del guía Suso Martínez. Quién iba a decirte que historia y cerveza se podían combinar en una sola experiencia, ¿verdad? 

Experiencia viaje por Europa

Para terminar, si te gustan las cervezas internacionales, otra opción de cata de cerveza en casa es Experiencia Viaje por Europa, un pack en el que podrás probar hasta seis cervezas diferentes de países europeos junto con una guía para realizar la cata como auténticos expertos.  

¿Buscas más opciones para hacer catas de cervezas memorables? ¡Atención a estas! 

Consejos para aprovechar al máximo tu primera cata de cervezas

Por último, te queremos dar algunos consejos rápidos para que tu primera cata de cervezas sea una experiencia inolvidable: 

  • Ve con la mente abierta y sin prejuicios, pues vas a descubrir diferentes estilos que pensabas que quizá no te iban a gustar. 
  • Evita olores y sabores fuertes antes de la cata, como colonia intensa, alimentos picantes o tabaco, pues pueden afectar a tu percepción de los sabores y aromas de las cervezas. 
  • Toma notas durante la cata, porque te va a ayudar a recordar lo que más te ha gustado y a entrenar tu paladar. Algunos puntos pueden ser el color, el aroma, el sabor o la textura. 
  • Bebe agua entre cerveza y cerveza para limpiar el paladar y para mantenerte hidratado.  
  • Comparte tus impresiones con otras personas, aunque no sepas emplear términos técnicos. Recuerda que es un momento para intercambiar opiniones y socializar.  

En definitiva, una cata de cervezas es un momento para aprender sobre diferentes estilos de esta bebida, pero, sobre todo, para compartir nuestras impresiones y pasarlo bien. ¿Estás pensando en un sitio para comprar una gran variedad de cervezas top capaces de revolucionar todos tus sentidos? Bigcrafters es ese sitio, y lo tienes a un par de clics de distancia. ¡Haz tu pedido ahora y recíbelas cómodamente en casa!

El Blog de Bigcrafters

El Blog de Bigcrafters

Descubre un mundo de novedades y curiosidades en nuestro blog. Explora las historias detrás de cada producto, conoce los secretos de su elaboración... ¡y mucho más!

LEER