
¿Cómo hacer paella valenciana fácil y rápido? Claves para un resultado exquisito
Cuando vas a la Comunidad Valenciana, entras en un restaurante y hueles la paella, seguro que piensas: “ojalá a mí me saliera igual de bien”. En su momento anunciamos el caldo de paella valenciana de Estrella Galicia, pero era una broma, pues tenemos claro que hay recetas que no se tocan. 😉 Eso sí, en este artículo te contamos cómo hacer una paella valenciana paso a paso, pero la auténtica, la de verdad. ¡Presta mucha atención!
¿Se puede hacer una buena paella valenciana de forma rápida y fácil?
Quizá pienses que la paella valenciana es un plato elaborado y difícil de cocinar, pero con nuestro Kit de Paella Valenciana es más fácil que nunca. Se trata de un pack con verduras, carne, arroz y caldo de una paella valenciana con una elaboración auténticamente artesanal.
Es decir, tú solo tienes que terminar el proceso que fue interrumpido antes de envasar, pero con todas las propiedades y todo el sabor. Además de todos los ingredientes, este pack incluye una paellera esmaltada premium para dos raciones, una bolsa de tela El Paeller y las instrucciones para que salga perfecta en 18 minutos. ¡Más rápido imposible!
¿Qué lleva la paella valenciana? Ingredientes
Antes de explicarte cómo hacer la paella fácil, es importante que apuntes todos los ingredientes que vas a necesitar, que no son pocos:
- Agua: sirve para cocer el arroz y extraer el sabor de todos los ingredientes. Según el número de raciones y el tipo de arroz, debes usar más o menos cantidad.
- Pollo: es una de las carnes principales de la auténtica paella valenciana, que aporta sabor y textura.
- Conejo: es un ingrediente fundamental en la receta tradicional de paella valenciana, dándole un toque sabroso.
- Judía verde plana: conocida como ferraura en Valencia, aporta frescura, color y un punto crujiente.
- Aceite de oliva virgen extra: para sofreír las carnes y las verduras, dándole un toque de mucha calidad al sabor final.
- Garrofón: es una legumbre blanca que aporta cremosidad y sabor, también típica de la paella valenciana tradicional.
- Tomate natural: forma parte del sofrito base para aportar acidez y equilibrio.
- Sal: realza los sabores de todos los ingredientes y se debe ajustar al gusto durante la cocción.
- Pimentón dulce: se añade también al sofrito para un aroma y su color rojizo tan característico.
- Romero infusionado: una especia que le da un toque muy aromático, pero se retira antes de servir.
- Azafrán: le da el color y aroma tan característico de la paella.
- Arroz: el protagonista de la receta, que debe ser de grano corto o medio y con gran capacidad de absorción
En Bigcrafters, tenemos estos:
¿Cómo hacer una paella valenciana? Elaboración paso a paso
Ahora sí, veamos cómo se hace la paella valenciana paso a paso:
- En primer lugar, prepara el fuego y calienta el aceite. Lo ideal es que uses una paella o paellera, que es una sartén tradicional para esta receta. Cuando el aceite esté caliente, añade el pollo y el conejo troceados y los doras bien a fuego medio-alto.
- Después, incorpora la judía verde plana y el garrofón, sofriéndolo todo junto durante unos minutos para que se integren los sabores. Luego, añade el tomate natural triturado y déjalo que se reduzca hasta que el sofrito esté muy concentrado.
- A continuación, añade el pimentón y remuévelo rápidamente para que no se queme. Después, añade el agua caliente para arrastrar todos los sabores del sofrito.
- El siguiente paso es hervir el caldo con las carnes y verduras durante unos 20 o 30 minutos hasta que el agua haya absorbido todo el sabor de los ingredientes. Es en este paso cuando debes añadir la sal y el azafrán y, si quieres, una ramita de romero para aromatizar que debes quitar antes de servir.
- Para terminar, debes incorporar el ingrediente protagonista: el arroz. Debes verterlo en forma de cruz o en línea recta y repartirlo equitativamente por toda la paella. En ese momento se debe dejar de remover, cociéndolo a fuego fuerte durante 8-10 minutos y luego bajando el fuego para que termine de cocerse. En total, unos 18-20 minutos, además de 5 minutos de reposo para que termine de asentarse.
Posibles variaciones para tu paella valenciana
Aunque sabemos que la paella valenciana tradicional tiene sus ingredientes fijos, te explicamos algunas posibles variaciones que puedes preparar:
- Sustituir el conejo por más pollo, especialmente cuando no se dispone de conejo o no es del gusto de todos los comensales.
- Añadir alcachofas, sobre todo en otoño e invierno, para darle un toque amargo y una textura interesante.
- Usar caldo en lugar de agua para intensificar el sabor, especialmente si tienes poco tiempo para hacer el sofrito, aunque es mucho mejor hacerla con agua.
- Incluir caracoles junto a las carnes, algo que es tradicional en algunas zonas de la Comunidad Valenciana y que aporta un sabor muy particular.
- Variar las verduras según la temporada, como pimientos rojos o habas tiernas.
Consejos y trucos para que tu paella valenciana quede aún más exquisita
Además de contarte la receta rápida de paella valenciana, te remarcamos algunos puntos para que todos tus comensales se chupen los dedos con tu receta de paella valenciana:
- Usa un buen sofrito. Para ello, dora bien las carnes para que el fondo tenga sabor.
- No remuevas el arroz una vez repartido en la paella.
- Ajusta bien el fuego. Recuerda, fuerte al principio, suave al final.
- Controla el punto del agua antes de echar el arroz.
- Deja reposar la paella unos minutos antes de servir.
¿Con qué maridar esta receta de paella valenciana? Ideas de maridaje
Y una vez sabes cómo hacer la paella fácil, vamos a ver el maridaje para la paella. ¿Una cervecita? ¿O eres más de vino?
Estrella Galicia edición Valencia con copa Atlántica: la cerveza ideal para acompañar tu paella valenciana
¿Qué mejor manera de maridar una auténtica paella valenciana que con la Estrella Galicia edición Valencia? En este pack viene incluida una botella de esta edición especial junto con una copa Atlántica y un estuche. ¡Ya verás qué bien sienta la combinación de paella y cervecita!
Cervezas artesanas valencianas
Si eres más de cervezas artesanas, Althaia es una cerveza valenciana, concretamente de Alicante, que marida a la perfección con la paella. En el caso de que quieras probar un poco de cada una, puedes hacerte con el pack Althaia Mix Recetas con el que podrás probar las seis variedades de esta marca.
Vinos blancos
Para terminar con el maridaje para paella, los vinos blancos son ideales por ser frescos, equilibrados y no demasiado potentes. Lo sabemos, se te está haciendo la boca agua solo de imaginar tu plato de paella junto a tu copita de vino blanco.
¿Buscas más productos para maridar tu paella valenciana? ¡Estos te encantarán!
En definitiva, la paella valenciana tradicional no es tan complicada de hacer. Solo tienes que hacerte con los ingredientes en Bigcrafters y seguir los pasos de la receta rápida de paella valenciana que te hemos explicado en este artículo. ¡Ya verás qué buena te queda!
Te recomendamos...

El Blog de Bigcrafters
Descubre un mundo de novedades y curiosidades en nuestro blog. Explora las historias detrás de cada producto, conoce los secretos de su elaboración... ¡y mucho más!
LEER