
Así es como puedes hacer una tabla de quesos y embutidos de 10
¿Quién no disfruta de una buena tabla de quesos y embutidos? Es ideal para un montón de ocasiones, desde más coloquiales hasta más formales, y tienes la oportunidad de probar muchos productos diferentes en cuestión de minutos.
Sin embargo, cuando eres tú quien se encarga de prepararla, ¿sabrías qué quesos poner en una tabla de quesos? ¿Y cómo hacer la decoración de una tabla de embutidos? ¡En este artículo te despejamos todas las dudas!
¿Qué necesitas para preparar una tabla de quesos y embutidos?
Antes de aprender a hacer la presentación de una tabla de quesos y embutidos, es importante que tengas claro cuáles son los elementos que necesitas:
- Tabla o bandeja: según el estilo que te guste, puede ser de madera, pizarra o mármol. Además, debes tener en cuenta el tamaño en función de la cantidad de productos que vayas a servir.
- Variedad de quesos y embutidos: elige al menos tres quesos, como curado, semicurado y cremoso; y tres embutidos, como jamón, lomo y salchichón.
- Frutos secos y frutas frescas o deshidratadas: como nueces, almendras, uvas, higos o rodajas de manzana.
- Pan: como dice la gente mayor, hay que comer con pan, así que les vamos a hacer caso. Algunos ejemplos de pan que puedes añadir son baguettes en rebanadas, picos de pan o regañás.
- Miel y mermeladas: los quesos combinan muy bien con estos elementos dulces, así que no dudes en añadir varias diferentes.
¿Cómo hacer una tabla de quesos y embutidos? Paso a paso
Ahora sí, empecemos a ver cómo organizar una tabla de quesos y embutidos paso a paso:
- Elige los productos: selecciona la variedad de texturas y sabores que quieres incluir. Entre los quesos puedes elegir, por ejemplo, un curado, un queso azul, un cremoso y un fresco con el fin de tener mucha variedad. Entre los embutidos, por otro lado, puede ser buena idea incluir jamón ibérico, chorizo, salchichón y lomo. También debes tener en cuenta los acompañamientos, como frutos secos, frutas, mermeladas, miel o pan.
- Prepara los ingredientes: lo primero de todo es cortar los quesos, que podría ser en triángulo o cuñas, los curados, los cremosos en trozos pequeños y los blandos enteros con un cuchillo para untar. En cuanto a los embutidos, lo ideal es cortarlos en rodajas finas, salvo el jamón que está perfecto en lonchas.
- Elige la tabla: como hemos mencionado antes, puede ser de madera, pizarra o mármol, según tu gusto. Además, ten en cuenta el tamaño que necesitarás.
- Coloca los productos: tienes que colocar todos los productos cortados en la tabla, agrupándolos por tipos, incluso colocando un pequeño cartelito que indique el nombre de cada uno.
- Prepara los utensilios: para terminar, pon un cuchillo para cada tipo de queso y tenedores pequeños para comer los embutidos y acompañamientos.
¿Cómo presentar una tabla de quesos y embutidos?
Ahora bien, ¿tienes ideas para hacer una tabla de quesos y embutidos? ¿Sabes cómo hacer la presentación perfecta? A continuación, te damos todos los detalles:
- Coloca los quesos primero: si no sabes cómo colocar quesos en una tabla, básicamente tienes que colocarlos en diferentes puntos de la tabla dejando espacio entre ellos y agrupándolos según su tipo o intensidad de sabor, de más suaves a más fuertes. Además, puedes poner pequeños cartelitos para que tus invitados sepan cuál es cada uno.
- Añade los embutidos: coloca cada embutido junto a los quesos que mejor los complementen. En cuanto a presentación, los puedes enrollar o colocar en abanico para que sean más atractivos. Nuestra recomendación es que pruebes diferentes tipos de presentación para que la tabla sea más divertida.
- Coloca los acompañamientos: los espacios vacíos los puedes rellenar con frutos secos y frutas frescas, además de pequeños cuencos con mermeladas o miel. Por último, los panes pueden estar en un lateral o en un recipiente aparte para que no quiten protagonismo a los quesos y embutidos.
- Busca un equilibrio visual: alternar colores y texturas es una buena idea, como colocar los quesos blancos junto a uvas moradas. Asimismo, también es recomendable que los productos más voluminosos estén en los bordes y los más pequeños en el centro.
- Añade detalles de decoración: puedes poner romero, tomillo o albahaca para darle un toque especial.
¿Cuáles son los mejores quesos para una tabla?
Y claro, llegados a este punto, seguro que te preguntas cuáles son los mejores quesos para una tabla, así que te damos algunas ideas:
- Queso curado: los quesos manchegos son un clásico español de leche de oveja con sabor intenso y textura firme. Es un tipo de queso ideal para quienes disfrutan de los quesos fuertes. Un buen ejemplo es el queso curado al vino tinto de Marqués de Mendiola.
- Queso azul: o lo odias o lo amas. En cualquier caso, es un tipo de queso que combina a la perfección con miel o frutos secos. ¿Por qué no probar el queso azul mezcla de Queixos Briganta?
- Queso cremoso: son quesos suaves y con una textura que se deshace en la boca. El brie, camembert o Torta del Casar son ideales para disfrutar con un buen pan.
- Queso fresco: son ligeros y ácidos, dando mucha frescura a la tabla. Además, para realzar su sabor los puedes combinar con higos o miel, como por ejemplo, el queso fresco de Queixos Brigantia.
- Queso semicurado: tienen un sabor suave y una textura cremosa y combinan súper bien con los embutidos, como el queso semicurado de Marqués de Mendiola.
¿Qué embutidos no puede faltar en una buena tabla?
¿Y qué pasa con los embutidos? No te preocupes, no nos olvidamos de ellos. Te contamos algunos ejemplos que no pueden faltar en tu tabla de quesos y embutidos:
- Jamón ibérico: una tabla sin jamón debería llamarse de otra manera. Lo ideal es que esté servido en lonchas finas, como el jamón de bellota 100% ibérico Gran Reserva de Anselmo Pérez. Eso sí, prepárate para que se acabe enseguida. Y, por si te interesa, en este artículo te contamos la diferencia entre el jamón y la paleta.
- Chorizo: añade un sabor potente a la tabla y un sabor más ahumado. Además, puedes elegir entre un chorizo más dulce o más picante, según el gusto de tus comensales. Un buen ejemplo es el chorizo de bellota de Anselmo Pérez.
- Salchichón: su papel es equilibrar el sabor de los embutidos más intensos gracias a su sabor más suave. El salchichón de bellota 100% de Carrasco Ibéricos, por ejemplo, es espectacular.
- Lomo: un embutido gourmet donde los haya, con poca grasa y muy elegante. Ideal para los que buscan un sabor firme y más dulce. Si buscas un lomo de calidad, el lomo de bellota 100% ibérico de Don Ibérico es muy recomendable.
- Fuet: córtalo en rodajas finas y tus invitados se lo comerán casi sin darse cuenta. Su textura firme y su sabor suave contribuye a ello.
¿Buscas más opciones de embutidos? Estas te encantarán:
¿Dónde comprar los mejores quesos y embutidos para una tabla con buen precio online?
Y, para terminar, solo nos queda ver lo que sería el primer paso de todos para hacer tu tabla de quesos y embutidos: comprar los productos. ¿Dónde puedes elegir entre una gran variedad de quesos y embutidos y a buen precio? Pues, aquí mismo: ¡en Bigcrafters!
Estamos hablando de más de 40 quesos diferentes y más de 70 embutidos. Te van a gustar todos tanto que te va a costar elegir tus favoritos. Además, los tendrás en tu casa en menos de 48 horas. ¿Qué más se puede pedir? ¡Haz tu pedido ahora!
Te recomendamos...

El Blog de Bigcrafters
Descubre un mundo de novedades y curiosidades en nuestro blog. Explora las historias detrás de cada producto, conoce los secretos de su elaboración... ¡y mucho más!
LEER