Logo Header Desktop
Search

Inicia sesión

Cargando carrito
Cargando carrito
Cinta Bigcrafters Mobile

Cómo montar una cata de cerveza en casa y quedar como un experto (aunque no lo seas)

vasos con varios tipos de cerveza para una cata
Cerveza

Cómo montar una cata de cerveza en casa y quedar como un experto (aunque no lo seas)

Hacer un plan cervecero en casa como una cata es una actividad diferente que te puede alegrar el finde a ti y a todos tus invitados. Eso sí, ¿cómo organizar una cata de cerveza en casa? ¡Sigue leyendo! En este post, te contamos todos los detalles sobre cómo realizar una cata de cerveza en casa, así que presta mucha atención, porque te vamos a ayudar a organizar el mejor plan de la semana. ¡Vamos allá! 

¿Qué necesitas para organizar una cata de cerveza en casa?

Lo primero de todo, debes tener en cuenta qué necesitas para hacer una cata de cervezas con amigos 

Huebox, el tirador de cerveza para catar las cervezas recién servidas

¿Te imaginas servir tú mismo las cervezas en tu propia casa antes de hacer la cata? Pues, ¡ahora puedes! Estrella Galicia te da la oportunidad con Huebox, un tirador de cerveza para casas para que la cates recién servida 

Es un formato para amantes de Estrella Galicia, apasionados del lúpulo, devotos de este exquisito brebaje. ¡Y usarlo es muy sencillo! Solo tienes que tirar, inclinar el vaso y disfrutar de la cerveza recién servida desde el salón de tu casa.  

Barriles de cerveza para poner las cervezas como un profesional

Obviamente, a la hora de pensar en cómo organizar una cata de cerveza en casa, aparte del tirador, necesitas… ¡cerveza! Qué sorpresa, ¿verdad? Y una excelente opción son los barriles de 3 litros para Huebox, ya sea el de barril de Estrella Galicia Especial o el barril de 1906 Reserva Especial. Y para que puedas usarlos aún más rápido, te aconsejamos empezar a enfriar los barriles varias horas antes de empezar la cata para que estén a la temperatura perfecta cuando queráis dar inicio a la experiencia.  

Packs de cervezas para una cata memorable

Si lo que quieres es probar cervezas diferentes, originales y que no conozcáis, necesitaréis un pack de cervezas de esos que molan tanto. Por ejemplo, el Pack cervezas artesanas, con el que se pueden probar hasta 12 cervezas diferentes de pequeños productores de nuestro país.  

Otra opción que va a encantar a tus invitados a la cata es el pack Althaia mix cervezas, con 6 cervezas diferentes de esta marca, que tiene como filosofía elaborar cervezas éticas y 100% naturales. Y, para terminar, especialmente si os gusta probar cervezas extranjeras, otra recomendación con la que vas a acertar seguro es el pack Viaje por Europa, con 6 cervezas de diferentes países europeos. ¡Llévatelos todos y verás cómo triunfas!  

Copas para hacer catas de cerveza como un auténtico profesional

Por último, lo único que te falta para este plan cervecero en casa son copas de cerveza para que vuestra cata en casa sea aún más especial. Algunos ejemplos son los vasos de Estrella Galicia Especial, las copas atlánticas de Estrella Galicia Especial y las Copas Harzer 1906 Reserva Especial. ¡Los dejarás boquiabiertos! 

Comida para maridar con las cervezas

Oye, ¿y si maridas tu cata de cervezas con algunos alimentos? Por ejemplo, con un buen queso, con conservas o, incluso, chocolate. Tus invitados no solo van a aprender, ¡también se van a ir cenados y con un deleite en boca espectacular! 

Tipos de catas de cervezas que puedes hacer en casa

Bien, sigamos hablando de cómo organizar una cata de cerveza en casa. Lo siguiente es tener en cuenta qué tipos de catas puedes hacer: 

Cata por estilos para una experiencia de lo más completa

Puedes seleccionar cervezas de diferentes estilos, como una IPA, una stout, una lager y una sour, por ejemplo. Así, todos tus invitados podrán comparar colores, aromas, sabores y sensaciones en boca. ¡Seguro que incluso descubrís que os gustan estilos de cerveza que todavía no habíais probado! He aquí algunos ejemplos que os pueden encantar: 

Cata por origen geográfico para recorrer el mundo desde el sofá

Otra opción es hacer una selección de cervezas fijándote en los países de origen, como Bélgica, República Checa, Inglaterra y Alemania, por ejemplo. Como te podrás imaginar, cada país tiene su tradición cervecera, así que notaréis diferencias culturales en la elaboración, ingredientes y carácter de la cerveza. Puedes probar con alguna de estas: 

Cata vertical para probar la misma cerveza en diferentes versiones

Este tipo de cata de cerveza en casa consiste en probar varias versiones del mismo tipo de cerveza, pero de distintas añadas. Así, se puede apreciar durante la cata cómo el paso del tiempo modifica el sabor, el cuerpo y el aroma.  

Otra opción es elegir una marca que tenga varias cervezas y apreciar las diferencias entre ellas, como 1906, con la que podéis catar la Reserva Especial, la Red Vintage, la Black Coupage o la Galician Irish Red Ale 

Cata temática según sus ingredientes

Para terminar, también puede ser muy atractivo hacer una selección de cervezas en las que destaque algún ingrediente en concreto. Por ejemplo, cervezas lupuladas, cervezas con maltas tostadas, cervezas con frutas, cervezas especiadas o cervezas envejecidas en barrica. ¡Es una manera muy divertida de entrenar el paladar! Estas pueden ser una excelente elección:  

¿Cómo hacer una cata de cerveza en casa paso a paso (sin liarla)?

Llegados a este punto, te estarás preguntando cómo realizar una cata de cerveza en casa sin morir en el intento. A continuación, te contamos los pasos a seguir:

Seleccionar las cervezas

Teniendo en cuenta los tipos de cata que hemos visto anteriormente, debes elegir las cervezas que van a ser las afortunadas de ser bebidas por ti y tus amigos. Lo ideal es que sean entre 4 y 6 cervezas diferentes y que sean lo más variadas posible para que la experiencia sea más rica. 

Preparar el espacio

El siguiente paso es elegir un lugar de tu casa que sea tranquilo, tenga buena iluminación y no tenga olores fuertes. Por supuesto, también deberás disponer de vasos o copas limpias, concretamente una por cada cerveza. También puedes proporcionar a cada participante papel y boli para tomar notas. 

Además, con el fin de poder limpiar el paladar entre cerveza y cerveza, también es recomendable tener agua, pan o galletas saladas. ¿Y si quiero maridar las cervezas con otros alimentos? Pues, los preparas en platos y los colocas en la mesa desde el principio de la cata. 

Servir correctamente

Salvo que sean lager, se recomienda sacar las cervezas de la nevera unos minutos antes para que no estén súper frías. Se deben servir poco a poco, con la inclinación y vaso o copa adecuada. En el caso de que tires las cervezas con el tirador Huebox, te vas a sentir como un auténtico profesional. Además, el orden adecuado para catar las cervezas es primero las más suaves y después las más intensas 

Observar el aspecto

Una vez la cerveza está servida, lo primero que se debe observar es el aspecto: color, transparencia, espuma y carbonatación. Además, os podéis fijar en si es brillante, turbia, ámbar o negra y en si la espuma es densa o ligera.  

Percibir los aromas

Después, lo siguiente es acercar la copa a la nariz y oler sin agitar la cerveza. Unos segundos después, la agitamos suavemente para liberar más aromas y volvemos a oler. Algunas notas que se pueden encontrar en este paso de la cata son cítricos, madera, chocolate, café, caramelo, frutas, especias o pan 

Probar y saborear

Vale, llevo un rato leyendo el artículo sobre cómo organizar una cata de cerveza en casa, pero, ¿cuándo vamos a probar la cerveza? ¡Pues ahora! Por fin llega el momento de dar el primer sorbo, dejando que la cerveza recorra toda la boca. En este instante, debes prestar atención al primer impacto, al sabor principal, a la textura y al retrogusto. Por supuesto, también puedes valorar el nivel de amargor, dulzor, acidez o salinidad.  

Comentar y comparar

La gracia de estar haciendo la cata de cerveza con otras personas es que después de probarla puedes comentar tus impresiones: qué te ha gustado más, qué sensaciones has tenido, qué diferencias o similitudes notas con otras cervezas… Es el momento de sentirte como un auténtico experto en cerveza (aunque no tengas ni idea). Como te podrás imaginar, lo mejor es ir tomando notas para poder recordar tus favoritas. 

Disfrutar del momento

En general, lo más importante es disfrutar del proceso, compartir opiniones y dejar que cada cerveza te sorprenda. Como ya podrás intuir, el objetivo no es convertirte en un catador de cervezas profesional, sino aprender y pasarlo bien con amigos 

Tips para parecer un experto en tu cata de cervezas en casa

Aunque no vas a convertirte en un experto, sí puedes parecerlo. Estos son algunos consejos para triunfar en tu plan cervecero en casa: 

  • Habla del aspecto: puedes hablar del color con frases como “es dorada brillante”, de la espuma con: “tiene una corona densa y persistente” y de la carbonatación diciendo algo tipo: “se ven burbujas finas y constantes”. 
  • Usa términos aromáticos específicos: en lugar de decir simplemente “huele bien”, puedes mencionar matices concretos, como: “se perciben notas cítricas de pomelo”. Cuando más preciso seas con los aromas, más experto parecerás. 
  • Relaciona sabores con sensaciones: vincular un sabor con una sensación te hace parecer más experto. Por tanto, podrías usar frases como: “tiene un amargor medio que limpia el paladar” o “el dulzor inicial evoluciona hacia un final seco y ligeramente especiado”. 
  • Comenta el cuerpo y la textura: puedes hacer referencia a si la cerveza es ligera, sedosa, cremosa o densa. También puedes decir algo así como: “el cuerpo es medio, muy equilibrado con el nivel de alcohol”.  
  • Cierra cada comentario con una valoración global: puedes añadir una conclusión después de la descripción, como: “en conjunto, es una cerveza muy refrescante y equilibrada, perfecta para un día caluroso”. 

Ideas para convertir tu cata de cerveza en un auténtico planazo 

Para terminar, vamos a ver algunas ideas para una cata de cerveza divertida 

  • Cata a ciegas: se trata de tapar las etiquetas de las botellas y probarlas sin saber qué cerveza se está bebiendo. Después, hay que intentar adivinar el estilo o la marca.  
  • Maridaje improvisado: consiste en preparar varios tipos de aperitivos, como quesos, embutidos, frutos secos, chocolate o patés y cada participante debe probar la misma cerveza maridada con un alimento diferente. Al final, se comenta cuál ha sido el mejor maridaje sorpresa.  
  • Concurso de descripciones creativas: después de probar cada cerveza, cada participante debe usar comparaciones divertidas o poéticas, evitando las descripciones técnicas que normalmente se usarían. 
  • Votación y premio final: al finalizar la cata, se vota cuál ha sido la cerveza favorita y la menos valorada por cada uno. La cerveza ganadora puede ser la protagonista de la siguiente quedada de amigos. 

¿Dónde comprar cervezas y accesorios para hacer una cata en casa a buen precio online?

Por supuesto, todas las cervezas y productos que hemos mencionado a lo largo de todo el artículo los puedes comprar aquí mismo, en Bigcrafters, la tienda oficial de Estrella Galicia que apoya a más de 100 productos artesanos.  

Y si haces un pedido superior a 50 €, los gastos de envío te salen totalmente gratis*. ¡A disfrutar de tu cata en buena compañía!  

El Blog de Bigcrafters

El Blog de Bigcrafters

Descubre un mundo de novedades y curiosidades en nuestro blog. Explora las historias detrás de cada producto, conoce los secretos de su elaboración... ¡y mucho más!

LEER