Patatas con costillas: así se hace esta clásica receta de la abuela

Patatas con costillas: así se hace esta clásica receta de la abuela
Recetas

Patatas con costillas: así se hace esta clásica receta de la abuela

Hay platos que son un viaje directo a la infancia, y las patatas con costillas de la receta de la abuela son uno de ellos. Es la preparación que te hacía tu abuela un domingo, de esas que huelen a hogar y te dejan el estómago contento. Si buscas una comida de las de siempre, de cuchara, que te reconforte el alma y sea un plato único de escándalo, has llegado al sitio correcto. Mira cómo hacer esta delicia que siempre sabe a gloria. 

¿Qué son las patatas con costillas?

Estas patatas con costillas de la receta de la abuela son uno de esos clásicos de la cocina de toda la vida, un guiso de cuchara que te hace volver a casa. Es un plato contundente y lleno de sabor, donde las patatas se cocinan a fuego lento con trozos de costilla de cerdo. El resultado es un guiso meloso y jugoso, con un caldo espeso que es perfecto para mojar pan. Es la comida perfecta para un día frío o un domingo en familia. 

¿De qué país proviene la receta de la abuela de patatas con costillas?

La receta de la abuela de las patatas con costillas es un plato muy popular aquí en España, especialmente en el centro y sur del país. Cada región, y cada abuela, tiene su toque especial, pero la esencia es la misma: un guiso casero, sencillo y delicioso. Aunque no se puede decir que venga de un único pueblo o ciudad, es un plato que forma parte de la tradición culinaria española y que ha pasado de generación en generación. 

¿Qué necesitas para preparar patatas con costillas de la receta de la abuela? Ingredientes

  • 1 kg de costillas de cerdo troceadas 

  • 1 kg de patatas 

  • 1 cebolla grande 

  • 1 pimiento verde 

  • 3 dientes de ajo 

  • 1 tomate maduro 

  • 1 cucharadita de pimentón dulce 

  • 1 hoja de laurel 

En Bigcrafters puedes hacerte con los mejores ingredientes a buenos precios y alta calidad garantizada: 

¿Cómo hacer patatas con costillas con la receta de la abuela? Preparación paso a paso

  1. Salpimenta las costillas de cerdo troceadas. 

  2. En una olla grande o cazuela, calienta un buen chorro de aceite de oliva y dora las costillas a fuego fuerte por todos lados. Una vez doradas, retíralas y resérvalas. 

  3. En la misma olla, baja el fuego y sofríe la cebolla, el pimiento y los ajos picados finamente hasta que estén blandos. 

  4. Ralla el tomate y añádelo al sofrito. Cocina unos 5-7 minutos, removiendo de vez en cuando, hasta que el agua del tomate se evapore. 

  5. Añade el pimentón dulce y remueve rápidamente para que no se queme. 

  6. Vuelve a meter las costillas en la olla, dales unas vueltas y cubre todo con caldo o agua. Añade la hoja de laurel. 

  7. Lleva a ebullición, baja el fuego y cocina a fuego lento durante unos 45-50 minutos, o hasta que la carne esté tierna. 

  8. Mientras se cocinan las costillas, pela las patatas y “chasca” los trozos. Es decir, córtalas haciendo un tajo y terminando de romper el trozo con la mano. Esto hará que suelten almidón y el caldo quede más espeso y meloso. 

  9. Cuando las costillas estén tiernas, añade las patatas a la olla. Si es necesario, echa más caldo hasta cubrirlas. 

  10. Cocina a fuego medio-bajo durante unos 20-25 minutos, hasta que las patatas estén tiernas. Rectifica de sal si hace falta. 

  11. Deja reposar unos minutos antes de servir para que se asienten los sabores. ¡Y a disfrutar! 

Posibles variaciones para las patatas con costillas de la receta de la abuela

Las patatas con costillas de la receta de la abuela son un plato que se presta a la perfección para ser versionado. Si quieres darle un toque diferente o simplemente variar un poco el menú, mira algunas ideas para que no te aburras de este clásico: 

Con un toque picante

Si te va el rollo picantón, puedes añadir una guindilla cayena o un poco de pimentón picante junto al dulce. Esto dará un puntito que te hará salivar y que sorprenderá a todos. 

Con más verduras

Puedes enriquecer el guiso añadiendo otras verduras. Unas zanahorias en rodajas o unos guisantes frescos le darán más color y sabor. También puedes añadir pimiento rojo o verde para un toque más dulce al sofrito. 

Costillas adobadas

Para un sabor más intenso, puedes usar costillas adobadas en vez de frescas. El adobo (con pimentón, ajo y orégano) da un saborazo que no te dejará indiferente. Si usas esta opción, ten cuidado con la sal, porque el adobo ya lleva. 

Consejos y trucos para preparar patatas con costillas de la receta de la abuela

Si quieres que tus patatas con costillas de la receta de la abuela te salgan de película, no basta con seguir los pasos. Hay unos cuantos trucos de la abuela que marcan la diferencia. Con estos consejos, el guiso te quedará con una deliciosa salsita para mojar pan: 

  • Sofrito de 10: El secreto de un buen guiso está en el sofrito. Tómate tu tiempo para que la cebolla y el pimiento se cocinen a fuego lento, sin prisa. Cuando estén blandos, añade el tomate rallado y cocina hasta que el agua se evapore y quede un sofrito concentrado y oscuro. 

  • “Chasca” las patatas: No las cortes, rómpelas. Al “chascar” las patatas, liberan el almidón. Ese almidón es el que hace que el caldo espese de forma natural, sin necesidad de usar harinas ni nada raro. Es el truco estrella para conseguir esa textura melosa. 

  • La calidad de la carne: Si las costillas son de buena calidad, el plato será de otro nivel. Pide en la carnicería unas costillas de cerdo que tengan un buen equilibrio entre carne y grasa. La grasa es la que brinda jugosidad y sabor al guiso. 

  • Cocina a fuego lento: La prisa mata la magia de este plato. Cocina a fuego bajo, sin prisas. Así, la carne se pondrá tierna y los sabores se irán integrando poco a poco. 

  • El reposo es clave: Como todos los guisos, este plato está más rico al día siguiente. Si puedes, prepáralo con antelación. Si no, déjalo reposar unos 10-15 minutos fuera del fuego antes de servir. Los sabores se asientan y la salsa queda más ligada. 

¿Con qué acompañar esta receta de la abuela de patatas con costillas? Ideas de maridaje

Unas patatas con costillas de la receta de la abuela es un plato contundente y lleno de sabor; así que la bebida que lo acompañe tiene que estar a la altura. Estas son algunas ideas para que tu comida sea una experiencia gastronómica: 

Vino tinto

Si eres de los que disfruta de un buen vino, un tinto joven es la mejor opción. Un vino de la Ribera del Duero (como el Torresilo o Garmón) o un Rioja (como este Heraclio Alfaro o Viña Real Crianza) con cuerpo y notas de fruta roja encajarán a la perfección con la potencia del guiso. Su acidez y sus taninos suaves limpiarán el paladar y realzarán el sabor de la carne y las patatas. 

Cerveza tipo lager

Para los cerveceros, una cerveza tipo Lager bien fresquita es un acierto seguro. Su sabor ligero y refrescante contrasta con la intensidad del guiso. La burbuja y el punto amargo de la cerveza ayudarán a limpiar el paladar y te invitarán a seguir comiendo. Prueba estas Basqueland Santa Clara Lager, Estrella Galicia Lager de Invierno o Budejovicky Budvar que van muy bien. 

Agua

A veces, menos es más. El agua mineral o el agua con gas es una opción fantástica para acompañar este guiso. Limpian el paladar y te permiten disfrutar de todos los matices del plato. Es una alternativa ligera y refrescante, ideal para los que no quieren tapar el sabor de la comida o simplemente prefieren una opción sin alcohol. 

Como ves, preparar unas patatas con costillas con la receta de la abuela no tiene mucho misterio, pero el resultado es puro amor. Es una preparación de las de toda la vida, un plato que te llena, te calienta y te hace feliz. Anímate a hacerla y verás cómo no hay nada como la comida de siempre para levantar el ánimo.

 

El Blog de Bigcrafters

El Blog de Bigcrafters

Descubre un mundo de novedades y curiosidades en nuestro blog. Explora las historias detrás de cada producto, conoce los secretos de su elaboración... ¡y mucho más!

Leer