
Organizar una cata de vinos casera no es muy complicado, pero hay algunos aspectos básicos que debes tener en cuenta. ¿Cómo seleccionar los vinos? ¿Cuál es el orden de degustación? ¿Cómo hacer una ficha de cata de vinos?
En este artículo de Bigcrafters te contamos todos los detalles para que tu cata de vinos en casa con amigos sea todo un éxito. ¡Vamos allá!
¿Qué se necesita para organizar una cata de vinos casera?
Lo primero de todo, es tener claro qué necesitas para organizar una cata de vinos casera. A continuación, te contamos los aspectos más importantes a tener en cuenta.
Selección de vinos para la cata
Por supuesto, debes pensar en cuáles son los vinos que vais a catar. Lo recomendable es probar entre 4 y 6 vinos y lo idóneo es que todos los vinos tengan un hilo conductor, como la región de la que proceden, variedad de la uva o su edad.
Accesorios imprescindibles
Durante la cata, puedes conservar las botellas de vino a la temperatura perfecta en una vinoteca termoeléctrica, pues ya sabes que la temperatura a la que se cata cada vino es muy importante. Por otro lado, vas a necesitar algunos de los complementos que vienen en el set de vino premium de Cave Vinum: sacacorchos, cortacápsulas, tapón, dosificador y recogegotas.
Además, también puede ser muy útil tener a mano durante la cata una cubitera para mantener la temperatura de la botella que se esté degustando en cada momento. Y, para terminar, es imprescindible que uses tus mejores copas de vino, como las copas de vino ultra de Stöelzle de Cave Vinum.
Aperitivos para tomar con vino
Una de las mejores partes de hacer una cata de vinos casera es que puedes añadir aperitivos que mariden bien con los vinos, como quesos, jamón ibérico, aceitunas aliñadas, tostas con salmón ahumado y queso crema, ensaladilla rusa, hojaldres de sobrasada o frutos secos tostados, entre otros muchos. ¡Es una gran experiencia gastronómica!
Organización del salón para una cata de vinos casera
¿Y cómo coloco el salón para una cata de vinos divertida? La iluminación debe ser natural o blanca, pues ver correctamente el color del vino es parte de la experiencia. En cuanto a los olores, deben ser neutros, por lo que es recomendable evitar velas, ambientadores o flores muy aromáticas.
Hablando de la mesa, lo ideal es una mesa grande, sin mantel con dibujos ni colores fuertes, para que el vino se vea bien en la copa. ¿Y la temperatura? Pues el salón debe estar fresco y ventilado, sin corrientes de aire que afecten a los aromas. Y, para terminar, un detalle extra es poner música suave de fondo, pero solo antes o después, nunca durante la cata para favorecer la concentración.
Mejores vinos para una cata de vinos
A continuación, te contamos cuáles son los mejores vinos para una cata en casa:
- Vinos Ribera del Duero: destacan por su intensidad y elegancia, elaborados principalmente con uva tempranillo. Además, ofrecen aromas a fruta madura, notas de madera bien integrada y una gran capacidad de envejecimiento.
- Vinos Rioja: son reconocidos por su equilibrio y suavidad, con la uva tempranillo como protagonista. Asimismo, combinan aromas a frutos rojos con matices especiados y de crianza. Algunas de las bodegas más destacadas en esta denominación de origen son Marqués de Riscal y Marqués de Murrieta.
- Vinos blancos: se caracterizan por su frescura y ligereza, con aromas que van desde notas cítricas y florales hasta matices tropicales o minerales. Son versátiles, ideales para acompañar aperitivos, pescados y platos ligeros.
- Vinos Pinot Noir: son vinos elegantes y delicados, con cuerpo ligero a medio y gran frescura. Destacan por sus aromas a frutos rojos como cereza y frambuesa, con toques florales y especiados muy sutiles.
- Vinos Cabernet Sauvignon: son potentes y estructurados, con taninos firmes y gran capacidad de guarda. Además, presentan aromas a grosella negra, pimiento verde y especias, a menudo acompañados de notas de madera y cacao.
En el caso de que no seáis muy expertos en el mundo del vino, estos son los mejores vinos para principiantes.
Consejos para hacer una cata divertida y quedar como un experto
Para terminar, vamos a darte algunos consejos para hacer una cata de vinos en casa con amigos y quedar como un pro.
Orden de degustación
Con el fin de no saturar el paladar y apreciar cada vino en su justa medida, lo idea es ir de lo más ligero a lo más intenso. Por tanto, este es el orden que se debe seguir: espumosos, blancos jóvenes, blancos con crianza, rosados, tintos jóvenes, tintos con crianza, reserva o gran reserva y vinos dulces o generosos.
Ficha de cata o notas personales
Para hacer tu cata de vinos más profesional, puedes repartir entre tus invitados una ficha de cata de vinos. Se trata de un documento en el que anotamos nuestras impresiones al probar un vino de forma ordenada y objetiva. De esta manera, podemos guiar la degustación y recodar lo que hemos percibido en cada fase. Estos son los tres apartados que debe incluir una buena ficha de cata de vinos:
- Fase visual: color, brillo, limpidez, intensidad.
- Fase olfativa: aromas primarios (frutales, florales), secundarios (fermentación) y terciarios (crianza, especias, madera).
- Fase gustativa: equilibrio entre acidez, taninos, alcohol, cuerpo y persistencia en boca.
Estudiar algunas curiosidades sobre el vino
Otra manera de quedar como un experto en una cata de vinos en casa con amigos es estudiar algunas curiosidades sobre el vino y luego ir explicándolas a lo largo de la cata. ¡Todo el mundo se va a quedar impresionado!
¿Y dónde comprar todos estos vinos y accesorios? Pues en Bigcrafters, la tienda online impulsada por Estrella Galicia y más de 100 productores con espíritu artesano. Además, recuerda que entregamos los pedidos en 24-48 horas laborables y que a partir de 50 euros el envío te sale totalmente gratuito. ¡Con Bigcrafters organizar una cata de vinos en casa es más fácil que nunca!
Artículos recomendados

Estas son las mejores bebidas refrescantes para el verano

Tipos de chocolate: ¿cuáles hay y en qué se diferencian? Estos te encantarán

4 ideas de cenas frías que agradecerás en verano: recetas fáciles y sabrosas

Las mejores cervezas para el verano y los días de calor (te conquistarán al primer sorbo)

El Blog de Bigcrafters
Descubre un mundo de novedades y curiosidades en nuestro blog. Explora las historias detrás de cada producto, conoce los secretos de su elaboración... ¡y mucho más!
Leer