
Estas recetas de Semana Santa son justo lo que necesitas (¡y te las explicamos paso a paso!)
La Semana Santa ya está aquí: ya sabes, procesiones, huevos de Pascua, vacaciones, tradiciones… ¡y un montón de recetas ricas! Por ello, hoy te explicamos algunas recetas típicas de Semana Santa con las que te vas a chupar los dedos. ¡Sigue leyendo!
¿Qué comida hacer en Semana Santa? Los imprescindibles
La Semana Santa es una época de comer muy bien. De hecho, antes de contarte todos los detalles de las recetas que te traemos, te adelantamos algunos platos típicos de Semana Santa:
- Potaje de vigilia: es un guiso tradicional y muy contundente que lleva garbanzos, espinacas y bacalao. Eso sí, como se suele comer los viernes de Cuaresma y el Viernes Santo, no lleva carne.
- Bacalao al pil pil: es una receta de origen vasco, pero que se come en toda España. El bacalao se cocina con ajo y aceite hasta emulsionar en una salsa espesa que es una maravilla.
- Roscos de Semana Santa: dulces fritos con forma de anillo y que se suelen aromatizar con anís y azúcar.
- Torrijas: un imprescindible entre los platos de Semana Santa, elaboradas con rebanadas de pan y leche, rebozadas, fritas y espolvoreadas con azúcar y canela.
Receta de potaje de vigilia: un plato contundente donde los haya
Como el Viernes Santo hay que hacer abstinencia, el potaje de vigilia es un plato que da mucha energía, pero sin carne.
¿Qué necesitas para preparar el potaje de vigilia? Ingredientes
En el caso de que quieras preparar una de las mejores recetas de vigilia para cuatro personas, estos son los ingredientes que debes reunir:
- 300 gramos de garbanzos secos, puestos en remojo 12 horas antes.
- 250 gramos de bacalao desalado, troceado, sin espinas y sin piel.
- 200 gramos de espinacas frescas.
- 1 cebolla.
- 2 dientes de ajo.
- 1 pimiento verde.
- 1 tomate maduro.
- Pimentón dulce.
- 1 hoja de laurel.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Sal al gusto.
- 2 huevos duros.
¿Cómo hacer potaje de vigilia? Paso a paso
Ahora sí, vamos con los pasos que debes seguir para hacer una de las recetas de vigilia más famosas, la del potaje de vigilia:
- Primero, en una olla añade un chorrito de aceite de oliva y sofríe los ajos, la cebolla y el pimiento verde, todo bien picado.
- En segundo lugar, cuando ya esté todo bien pochadito, añade el tomate triturado y cocínalo durante unos minutos más.
- Después, retira la olla del fuego, añade el pimentón dulce, como el pimentón de La Vera de Celebona, y remueve bien.
- Lo vuelves a poner en el fuego y añades los garbanzos escurridos, la hoja de laurel y lo cubres de unos dos litros de agua con sal al gusto.
- En el caso de que sea una olla exprés, con unos 30-35 minutos es más que suficiente, hasta que empiece a salir vapor. En una olla normal, tendrás que calcular entre una hora y media y dos horas, cuando los garbanzos ya estén tiernos.
- Solo cuando los garbanzos estén casi listos, entonces añades las espinacas y el bacalao en trozos. Lo cocinas durante 10-15 minutos más y estará listo.
- Finalmente, puedes añadir huevos duros cortados en mitades cuando vayas a servir.
Receta de bacalao al pil pil: una receta fácil y para chuparse los dedos
Si nunca has probado el bacalao al pil pil, es una de las recetas típicas de Semana Santa que no pueden faltar en tu mesa.
¿Qué necesitas para preparar bacalao al pil pil? Ingredientes
Estos son los ingredientes a tener en cuenta para hacer bacalao al pil pil en casa:
- 4 lomos de bacalao desalado.
- 4 dientes de ajo.
- 1 guindilla si te gusta darle un toque picante.
- 200 mililitros de aceite de oliva virgen extra.
- Sal, pero solo en el caso de que no esté en su punto.
¿Cómo hacer bacalao al pil pil? Paso a paso
Una de las ventajas del bacalao al pil pil es que es muy sencillo de cocinar. Estos son los pasos a seguir:
- En primer lugar, seca bien el bacalao en papel de cocina y espera 20 minutos a temperatura ambiente. Después, calienta aceite a fuego medio en una cazuela y añade los ajos laminados y la guindilla. Espera a que estén dorados y retíralos.
- Luego, en el mismo aceite, pon los lomos de bacalao con la piel hacia abajo y cocina cada lado a fuego suave durante 4 o 5 minutos hasta que suelte su gelatina. En ese momento, retiras el bacalao y lo pones en un plato para que se temple.
- Para hacer el pil pil, simplemente tienes que mover la cazuela en movimientos circulares suaves para que se vaya emulsionando el aceite con la gelatina del bacalao. Después de unos minutos, quedará una salsa cremosa.
- Luego, vuelve a poner el bacalao en la cazuela y cocina todo junto durante algunos minutos más.
- Finalmente, antes de servir, pon los ajos fritos y la guindilla por encima a modo de decoración.
Receta de roscos de Semana Santa: para los dulceros de la casa
Algunas recetas de Cuaresma y Semana Santa pueden ser dulces, ¿por qué no? Es el caso de los roscos de Semana Santa, ideales para una merienda, un desayuno o, incluso, un postre.
¿Qué necesitas para preparar roscos de Semana Santa? Ingredientes
Esto es lo que necesitas para hacer feliz a esa persona tan amante del azúcar. Con estas cantidades de ingredientes conseguirás unos 20 roscos:
- 3 huevos.
- 500 gramos de harina de trigo.
- 125 gramos de azúcar.
- 125 mililitros de leche entera.
- 125 mililitros de aceite de oliva suave.
- 1 sobre de levadura química.
- 1 ralladura de limón.
- Canela molida.
- Anís dulce.
- Aceite abundante para freír.
- Azúcar y canela para rebozar.
¿Cómo hacer roscos de Semana Santa? Paso a paso
Estos son los sencillos pasos que tienes que seguir para hacer esta receta típica de Semana Santa:
- Primero, bate los huevos con el azúcar en un bol grande hasta que espumen un poco.
- Después, añade la leche, el aceite, la ralladura de limón, la canela y el anís dulce y mézclalo todo bien.
- A continuación, incorpora la harina mezclada con la levadura poco a poco hasta que tengas una masa blanda, pero sin que se pegue a las manos.
- Luego, cubre la masa con un paño y déjala reposar durante 20-30 minutos.
- El siguiente paso es, con las manos llenas de harina, ir formando bolitas del tamaño de una nuez aproximadamente. Además, hazles con el dedo un agujerito para formar los roscos.
- Después, calienta el aceite en una sartén honda y fríe los roscos por tandas una vez el aceite esté caliente. Cuando los roscos estén dorados por ambos lados, los sacas y los pones sobre un papel absorbente.
- Por último, rebózalos en una mezcla de canela y azúcar.
Receta de torrijas: las grandes estrellas de la Semana Santa
Las torrijas son sinónimo de Semana Santa, así que no podían faltar en este artículo. Además, es una receta súper fácil de hacer.
¿Qué necesita para preparar torrijas? Ingredientes
Estas son las cantidades de ingredientes que necesitas para que te salgan unas 12 torrijas:
- 1 barra de pan del día anterior, mejor si es especial para torrijas.
- 1 litro de leche entera.
- 150 gramos de azúcar.
- 1 rama de canela.
- La piel de un limón.
- 3 huevos.
- Aceite de oliva suave.
- Canela en polvo y azúcar para espolvorear.
¿Cómo hacer torrijas? Paso a paso
Así es como puedes hacer unas torrijas deliciosas de las que todo el mundo va a querer repetir paso a paso:
- Primero, corta el pan en rebanadas de dos o tres centímetros de grosor y resérvalas.
- En segundo lugar, calienta la leche con el azúcar, la rama de canela y la piel del limón en un cazo. Cuando empiece a hervir, lo retiras del fuego y dejas infusionar durante 10 minutos para después colarlo.
- A continuación, coloca las rebanadas de pan en una fuente honda y vierte la leche templada por encima, empapándolas bien, pero sin que se rompan.
- Luego, bate los huevos en un plato hondo y pasa las torrijas escurridas por el huevo batido.
- El siguiente paso es freír las torrijas en aceite caliente abundante, dándoles la vuelta con cuidado hasta que se doren por los dos lados.
- Para terminar, las dejas sobre papel absorbente para quitar el exceso de aceite y, cuando todavía estén calientes, las rebozas con azúcar y canela al gusto.
Y, si prefieres hacer una torrija más gourmet, te recomendamos la receta de torrija de bica con sopa de chocolate blanco y mermelada de frutos rojos. ¡Eso sí que es un postre de alta cocina!
¿Dónde comprar los ingredientes para tus platos de Semana Santa a buen precio online?
Una vez leídas todas estas recetas típicas de Semana Santa, seguro que te han entrado ganas de prepararlas en casa para toda la familia, pero, ¿dónde vas a conseguir tantos ingredientes a buen precio online? Pues muy fácil: aquí mismo, en Bigcrafters, nuestra tienda online, donde puedes comprar a buen precio y a la vez apoyar a pequeños artesanos.
Además, harás la compra sin ni siquiera tener que salir de casa y tendrás el pedido en tu puerta en 24-48 horas laborables. ¡Haz tu pedido ahora!
Te recomendamos...

El Blog de Bigcrafters
Descubre un mundo de novedades y curiosidades en nuestro blog. Explora las historias detrás de cada producto, conoce los secretos de su elaboración... ¡y mucho más!
LEER