
5 recetas con acelgas para aprovechar esta verdura al máximo
¿Cansado de la típica ensalada aburrida o de la verdura hecha sin ganas? ¡Pues prepárate, porque aprenderás a aprovechar al máximo la acelga! Sí, esa verdura que a veces se nos resiste o no sabemos cómo preparar para que mole de verdad. Pero tranqui, que con estas recetas con acelgas vas a flipar. ¡Desde platos para el día a día hasta opciones perfectas para una cena ligerita y sabrosa! ¿Listo/a para convertirte en el rey o reina de las verduras? ¡Vamos a por ello!
Top 5 mejores recetas con acelgas
Si estás aquí, es porque ya estás cansado de ver las acelgas con cara de “¿y yo qué hago con esto?”. ¡Pues tranqui! Porque con este recetario definitivo puedes darle caña a esta verdura y transformarla en la estrella de tu plato. Olvídate de la acelga hervida, vamos a un festín de sabores de 10 con estas opciones:
Acelgas salteadas con ajo y jamón
¿Buscas algo rápido, fácil y que te solucione una comida o cena rápidamente? ¡Pues esta receta con acelga es tu salvación! Las acelgas con ajo y jamón son un clásico de la cocina española, un plato sencillo pero lleno de sabor que te va a sorprender. Es la forma perfecta de darle vidilla a las acelgas y que hasta los más reacios a la verdura repitan. ¡Prepárate para un festival de sabor con solo unos pocos ingredientes!
¿Qué necesito para preparar Acelgas salteadas con ajo y jamón? Ingredientes
- 1 manojo grande de acelgas frescas
- 2-3 dientes de ajo
- 100 g de jamón en taquitos o tiras de Castro y González, iHam o Don Ibérico
- Sal al gusto
- Opcional: un poco de pimentón dulce o picante u otras especias
Mira estos ingredientes que puedes conseguir en Bigcrafters al mejor precio:
¿Cómo hacer Acelgas salteadas con ajo y jamón? Preparación paso a paso
- Lo primero es lavar bien las acelgas. Separa las hojas de los tallos (las pencas). Puedes usar las pencas también, pero tardan un poco más en cocinarse. Córtalas en trozos de unos 2-3 cm.
- Pon agua con un poco de sal a hervir en una olla grande. Cuando hierva, añade las acelgas y cuécelas durante unos 5-7 minutos, hasta que estén tiernas pero con un poco de “chute”. Escúrrelas bien.
- Mientras, pica los ajos en láminas finas. En una sartén grande, echa un buen chorro de aceite de oliva y cuando esté caliente, añade los ajos. Deja que se doren un poco, ¡Cuidado, que no se quemen!
- Incorpora los taquitos de jamón a la sartén y saltéalos con el ajo hasta que estén crujientes.
- Añade las acelgas cocidas y escurridas a la sartén. Remueve bien para que se mezclen todos los sabores. Si quieres, es el momento de añadir un poquito de pimentón o especias.
- Saltea todo junto durante un par de minutos más. Prueba y rectifica de sal si es necesario (el jamón ya sala bastante). ¡Y listo para zampar!
Tortilla de acelgas
¿Cansado de la típica tortilla de patatas y quieres innovar sin complicarte la vida? ¡Pues esta tortilla acelgas es la solución! Es una opción súper ligera y nutritiva, ideal como una de las mejores recetas para cenar, porque es rápida y saludable. Además, es una forma genial de camuflar la verdura para aquellos a los que os cuesta un poco más. ¡Te va a sorprender lo rica que está y lo fácil que es de hacer!
¿Qué necesito para preparar Tortilla de acelgas? Ingredientes
- 1 manojo grande de acelgas
- 4 huevos grandes
- 1/2 cebolla pequeña (opcional)
- Aceite de oliva virgen extra como los de de Castillo de Canena, Aceites Elizondo o Finca La Torre
- Sal y pimienta de Carmencita al gusto
Hazte con los ingredientes de la mejor calidad para tus recetas con acelgas aquí en Bigcrafters:
¿Cómo hacer Tortilla de acelgas? Preparación paso a paso
- Lava y corta las acelgas igual que en la receta anterior. Cuécelas en agua con sal durante unos 5 minutos y escúrrelas a tope. Es clave que no tengan casi agua para que la tortilla no quede aguada.
- Si usas cebolla, pícala finita. En una sartén, echa un chorrito de aceite y sofríe la cebolla hasta que esté transparente.
- Añade las acelgas escurridas a la sartén con la cebolla (o directamente a la sartén si no usas cebolla) y saltéalas un par de minutos para que se doren un poco y pierdan la humedad restante. Retira del fuego.
- En un bol, bate los huevos con una pizca de sal y pimienta. Añade las acelgas salteadas al bol y mezcla bien.
- Pon un poco de aceite en una sartén antiadherente a fuego medio. Cuando esté caliente, vierte la mezcla de huevos y acelgas.
- Cocina a fuego medio-bajo hasta que los bordes empiecen a cuajar. Con la ayuda de un plato o una tapa, dale la vuelta a la tortilla y cocina por el otro lado hasta que esté dorada y cuajada a tu gusto. ¡Bon appétit!
Crema de acelgas y patatas
Cuando el cuerpo te pide algo calentito y reconfortante, pero sin renunciar a lo sano, ¡esta crema es tu aliada! La crema de acelgas y patata es suave, cremosa y llena de nutrientes, perfecta para una comida ligera o una cena que te arrope el alma. Además, es de las recetas con acelgas que resultan una forma fantástica de que los peques de la casa coman verdura sin protestar.
¿Qué necesito para preparar Crema de acelgas y patata? Ingredientes
- 1 manojo grande de acelgas
- 2 patatas medianas
- 1/2 cebolla
- 1 diente de ajo
- 750 ml – 1 litro de caldo de verduras (o puedes usar el Caldo gallego de Porto-Muiños que dará un toque único)
- Un chorrito de nata líquida para cocinar (opcional, para cremosidad extra)
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta de Carmencita al gusto
- Opcional: picatostes para acompañar
¿Cómo hacer Crema de acelgas y patata? Preparación paso a paso
- Lava y corta las acelgas en trozos. Pela y corta las patatas en dados. Pica la cebolla y el ajo.
- En una olla, echa un chorro de aceite de oliva y sofríe la cebolla y el ajo a fuego medio hasta que la cebolla esté blandita.
- Añade las patatas y las acelgas a la olla. Remueve y cocina un par de minutos.
- Cubre con el caldo de verduras (o agua). La verdura debe quedar cubierta. Sazona con sal y pimienta.
- Lleva a ebullición y luego baja el fuego. Cocina a fuego lento durante unos 15-20 minutos, o hasta que las patatas estén bien tiernas.
- Retira del fuego y tritura todo con una batidora de mano hasta obtener una crema suave y sin grumos. Si está muy espesa, añade un poco más de caldo.
- Si quieres, añade un chorrito de nata líquida y mezcla bien. Calienta un par de minutos más sin que hierva. Sirve caliente, ¡y si te mola, con unos picatostes por encima!
Quiche de acelgas y queso
¿Quieres impresionar a alguien o simplemente darte un capricho con una comida un poco más “pro” sin complicarte la vida? ¡Esta quiche de acelgas y queso es tu as en la manga! Es elegante, deliciosa y sorprendentemente fácil de hacer, sobre todo si usas masa comprada. Perfecta para una cena con amigos, para llevar al trabajo o simplemente para disfrutar de un bocado diferente y lleno de sabor. ¡Es una de las mejores recetas con acelgas para cenar!
¿Qué necesito para preparar Quiche de acelgas y queso? Ingredientes
- 1 lámina de masa quebrada o masa de hojaldre (comprada, ¡para ir más rápido!)
- 1 manojo grande de acelgas
- 200 ml de nata líquida para cocinar (o leche evaporada)
- 3 huevos grandes
- 100 g de queso rallado ¡El que más te mole!
- 1/2 cebolla (opcional)
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal, pimienta y nuez moscada al gusto
Puedes conseguir quesos muy tops para tu receta para cenar aquí en Bigcrafters:
¿Cómo hacer Quiche de acelgas y queso? Preparación paso a paso
- Precalienta el horno a 180°C.
- Lava y corta las acelgas. Cuécelas en agua con sal durante unos 5 minutos y escúrrelas a conciencia, ¡esto es clave para que la quiche no quede aguada!
- Si usas cebolla, pícala y sofríela en una sartén con un poco de aceite hasta que esté blandita. Añade las acelgas escurridas y saltéalas un par de minutos. Retira del fuego.
- Extiende la masa quebrada en un molde para quiche o tarta, pinchando la base con un tenedor. Si quieres, puedes hornearla en blanco unos 10 minutos para que quede más crujiente.
- En un bol, bate los huevos, la nata, el queso rallado, sal, pimienta y un poco de nuez moscada.
- Añade las acelgas salteadas (con la cebolla si la usaste) a la mezcla de huevos y nata. Remueve bien.
- Vierte la mezcla sobre la masa en el molde.
- Hornea durante unos 30-40 minutos, o hasta que la quiche esté dorada y cuajada por el centro. Deja enfriar un poco antes de desmoldar y cortar. ¡Una maravilla!
Acelgas con garbanzos y pimentón
Si eres de los que disfrutan de un buen plato de cuchara, ¡esta preparación te va a encantar! Las acelgas con garbanzos y pimentón son un guiso potente, lleno de sabor y con ese toque casero que tanto nos gusta. Es un plato completo y nutritivo, perfecto para los días más frescos o cuando necesitas un chute de energía. ¡Prepárate para mojar pan y disfrutar de cada cucharada!
¿Qué necesito para preparar Acelgas con garbanzos y pimentón? Ingredientes
- 1 manojo grande de acelgas
- 1 bote de garbanzos cocidos (unos 400 g)
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 1 cucharadita de pimentón dulce (o agridulce)
- Aceite de oliva virgen extra
- Caldo de verduras o agua (aprox. 200 ml)
- Sal y comino molido al gusto
Prepara las recetas con acelgas más tops con los mejores ingredientes del mercado disponibles aquí en Bigcrafters:
¿Cómo hacer Acelgas con garbanzos y pimentón? Preparación paso a paso
- Lava y corta las acelgas en trozos. Cuécelas en agua con sal durante unos 5-7 minutos y escúrrelas muy bien.
- Pela y pica la cebolla y los ajos finitos. Escurre y enjuaga los garbanzos del bote.
- En una olla o sartén profunda, echa un buen chorro de aceite de oliva. Sofríe la cebolla a fuego medio hasta que esté transparente.
- Añade los ajos picados y sofríe un minuto más, cuidado que no se quemen.
- Retira la olla del fuego un momento y añade el pimentón. Remueve rápidamente para que no se queme (si se quema, amarga).
- Vuelve a poner la olla al fuego y añade las acelgas escurridas. Remueve bien para que se impregnen de los sabores.
- Incorpora los garbanzos y el caldo de verduras (o agua). Sazona con sal y un poco de comino molido.
- Lleva a ebullición y luego baja el fuego. Deja cocer a fuego lento durante unos 10-15 minutos para que se mezclen bien los sabores y el caldo reduzca un poco. ¡Y listo para disfrutar de un plato contundente y sabroso!
Consejos y trucos para preparar recetas con acelgas
Ya hemos visto cómo la acelga puede ser la prota de un montón de platos de la hostia, desde las recetas para cenar más light hasta guisos que te alegran el día. Pero como todo en la vida, tiene sus truquillos para que queden perfectas y no acabes con una acelga pocha y sin gracia. Así que, si quieres hacer tus recetas con acelgas y sacarles todo el jugo, pilla estos tips a continuación:
- Lava las acelgas a conciencia: Son muy de tierra, así que mételas bajo el grifo y lávalas hoja por hoja, sin miedo, para quitarles toda la arena que puedan traer. ¡No queremos crunchies indeseados!
- Aprovecha todo, ¡hasta las pencas!: Las hojas son lo más común, pero las pencas de acelga (los tallos blancos o rojos) son una delicia. Córtalas en trozos más pequeños, que tardan más en hacerse, y añádelas al principio de la cocción. ¡Están buenísimas rebozadas o en guisos!
- El punto de cocción es clave: No las cuezas de más. La acelga se hace rápido. Unos 5-7 minutos en agua hirviendo con sal suelen ser suficientes para que queden tiernas pero con un poco de textura. Si se pasan, quedan blandurrias y pierden color.
- Escurre bien: Este es el tip más importante, sobre todo si vas a hacer una tortilla de acelgas o una quiche. Si las acelgas tienen mucha agua, el plato final quedará aguado y sin gracia. Después de cocerlas, escúrrelas bien en un colador y, si hace falta, apriétalas un poco con las manos para quitarles el exceso de líquido.
- El sofrito es tu amigo: Para potenciar el sabor de tus recetas con acelgas, un buen sofrito de ajo y cebolla es mano de santo. El ajo va genial, y si añades un poco de jamón, pimentón o especias, ya lo complementas.
- Creatividad al poder: No te quedes solo con lo básico. Prueba a añadir las acelgas a tus arroces, pastas, salteados con otras verduras, o incluso en smoothies verdes si eres de los valientes. ¡Verás qué versátil es!
¿Con qué acompañar estas recetas con acelgas? Ideas de maridaje
Ya que hemos convertido esta verdura en la estrella del rock de vuestra cocina con todas estas recetas con acelgas de flipar, ahora toca el afterparty: ¿Con qué las acompañamos? Como estas preparaciones son de diez, mira unas ideas de maridaje que te van a sorprender. ¡Fuera lo aburrido y a darle caña a la imaginación!
Vinos que molan con la acelga
Si eres de los que disfrutan de un buen vino, para las recetas con acelgas más ligeras, como las salteadas o la tortilla, un vino blanco fresquito y con algo de acidez, tipo un Verdejo (como un Palacio de Bornos o José Pariente) o un Sauvignon Blanc (como el Habla de ti o El Marido de mi Amiga), va de 10. Si la cosa se pone más seria, como con las acelgas con garbanzos, un tinto joven y frutal, quizá un Mencía (el Brezo y Ponte da Boga P. quedan genial) o un Garnacha (como este Supersónico o El Botijo Rojo), puede ser un puntazo. ¡No te compliques, busca el equilibrio!
Cervezas con rollazo
¡La cerveza es la clave para muchos! Para las recetas con acelgas que son más frescas o tienen un toque cítrico, una IPA ligera, como estas Brewdog Punk, Brewdog Wingman o la Basqueland Hero Hazy IPA 0,5%, te van a sorprender. Si te has currado un plato más potente, como la quiche o el guiso de garbanzos, una cerveza tostada (como estas Basqueland Gran Norte Tostada o Estrella Galicia 0,0 tostada) o una Amber Ale pueden ser el contrapunto perfecto para limpiar el gusto. ¡La birra siempre mola!
Opciones sin alcohol que sorprenden
Si no bebes alcohol o simplemente te apetece algo diferente, hay muchas opciones para ti. Para las acelgas, prueba con las bebidas de Mucho que combinan bien gracias a sus sabores frutales. Un té frío o un agua Fontarel con pepino y limón también pueden ser súper refrescantes y van genial con el sabor de la acelga. ¡No te quedes sin opciones para brindar!
Sin duda, debes probar estas recetas con acelgas o usarlas para nuevas ideas para tus próximos platos. Como ves, la acelga no es solo esa verdura aburrida que imaginabas, ¡Tiene un montón de posibilidades! Bien sea para una comida rápida o para esas recetas para cenar que te salvan la noche, esta verdura puede ser tu mejor aliada. ¡Así que ya sabes, no hay excusa para no incluirla en tu dieta y disfrutar de todo su sabor y beneficios!
Te recomendamos...

El Blog de Bigcrafters
Descubre un mundo de novedades y curiosidades en nuestro blog. Explora las historias detrás de cada producto, conoce los secretos de su elaboración... ¡y mucho más!
LEER